This is a Brave Rewards publisher verification file. Domain: rosarioprofunda.blogspot.com Token: 3db267d4adb002ed599e3883f7648c6fe2ab0c03fde779d873e1a4abda3f47fb

martes, 31 de marzo de 2015

El rosariazo.


El rosariazo formó parte de una sucesión de movimientos de protestas contra la dictadura militar, incluyendo manifestaciones y huelgas, realizadas en la ciudad de Rosario, entre los meses de mayo y septiembre de 1969 contra el general Juan Carlos Onganía.
El autoritarismo de Onganía, y su desprecio por la política, habían cebado el fenómeno de la unidad obrero-estudiantil que, con el tiempo, amalgamó un frente político y social combativo y variado que terminó con su corto reinado.
Las convulsiones del Mayo Francés, la influencia de los sacerdotes tercermundistas y su opción por los pobres, los movimientos revolucionarios de sesgo nacionalista y antiimperial; promovieron un clima de tensión generalizada contra el gobierno militar, como culminación de una escalada comenzada pocos días antes, el 13 de mayo en la provincia de Tucumán, donde los trabajadores del ingenio azucarero Amalia habían tomado las instalaciones en protesta por el impago de sus salarios.
Al día siguiente, manifestaciones en la ciudad de Córdoba tomaron la calle contra la supresión del sábado inglés, vigente desde la década del 20. Más de 3.500 obreros reunidos en asamblea para fijar la posición del gremio se enfrentaron con la policía, lo que desembocó en un total de 11 heridos y 26 detenidos.
Posteriormente, en la provincia de Corrientes, los estudiantes universitarios protestaron contra el anuncio de un aumento del 500% en los precios del comedor universitario; la policía reprimió la marcha, matando al estudiante correntino Juan José Cabral.

Madura el Rosariazo.

El 16 de mayo, a causa de la inquietud producida por el repudio a los sucesos de Corrientes en la Facultad de Medicina, el rector de la Universidad Nacional de Rosario decidió la suspensión de las actividades durante tres días.
Los estudiantes se congregaron en el Comedor Universitario, desde donde marcharon por el centro de la ciudad. Mientras tanto, desde la Capital Federal, se anunció que se habían despachado refuerzos policiales a Corrientes y que la Gendarmería Nacional de Formosa estaba acuartelada en previsión de acontecimientos similares.
Al día siguiente, un grupo de unos 400 estudiantes se reunió nuevamente frente al Comedor Universitario, lanzando volantes y haciendo estallar artefactos de pirotecnia. La policía reprimió la manifestación que coreaba "Acción, acción, acción para la liberación".

Algunos relatos de la época.

Un grupo de estudiantes, perseguidos por la policía, corre por la calle Corrientes hacia el sur y dobla por Córdoba, desde Entre Ríos aparecen más policías disparando sus armas. Los estudiantes y decenas de sorprendidos transeúntes quedan encerrados...

Algunos estudiantes junto a una docena de paseantes -incluidos varios niños- ingresan a la Galería Melipal. El lugar tiene una sola boca de entrada y salida, por lo que otra vez quedan atrapados a merced de los guardias.
Los agentes ingresan al edificio y reanudan la golpiza. Entre los policías se encuentra el oficial inspector Juan Agustín Lezcano, un ex empleado de la boite Franz y Fritz. La gente trata de evitar como puede la lluvia de golpes: se escuchan súplicas, llantos y alaridos. En medio de la confusión suena un disparo. Cuando la policía se repliega queda en el suelo, junto a la escalera que lleva a los pisos superiores, el cuerpo de Adolfo Bello con la cara ensangrentada.

Reacción por la muerte del estudiante Adolfo Bello.

El estudiante Adolfo Bello murió pocas horas más tarde. Dos balazos en la frente habían destrozado su cabeza delante de una galería comercial, a metros de una de las esquinas célebres de la ciudad: Córdoba y Corrientes...

El ministro del Interior de la dictadura, Guillermo Borda, atribuyó la responsabilidad de los hechos a la actividad política y gremial de la izquierda.
La Confederación General del Trabajo de los Argentinos decretó el estado de alerta y citó a un plenario para el 20; mientras tanto, organizaba una olla popular para suplir el comedor, que había sido cerrado por orden de la autoridad. Las manifestaciones cobrarían cada vez más intensidad en los días siguientes.
Las asambleas estudiantiles estaban prohibidas. Los alumnos con pelo largo eran mal vistos o perseguidos. Las muchachas con minifalda también. Los estudiantes se congregaban en los comedores universitarios. Allí comían y debatían. Los comedores universitarios fueron cerrados por las autoridades. Los estudiantes armaron una olla popular frente al local de la CGTA. La mezcla explosiva para la rebelión estaba rubricada.
El 20 de mayo, los estudiantes rosarinos anunciaron un paro nacional. Medidas similares tuvieron lugar en otras provincias: en Córdoba se realizó una marcha del silencio, en Corrientes, los docentes pidieron la destitución de las autoridades universitarias y en Mendoza se dispuso un paro de actividades y una marcha del silencio.

Estalla el Rosariazo.

El 21 de mayo, las agrupaciones estudiantiles universitarias y de enseñanzas secundarias de Rosario y la CGT de los Argentinos convocaron a una nueva marcha de protesta, que partiría desde la olla popular instalada frente al local de la CGTA.
Raimundo Ongaro fue uno de los oradores en la asamblea previa. Las fuerzas de seguridad, mientras tanto, acordonaron la zona con fuerzas de infantería, caballería y vehículos blindados, instando a los manifestantes a disolver la concentración. Pese al operativo de "seguridad" se congregaron más de 4.000 personas.
Cuando iniciaron la movilización fueron reprimidos con gases lacrimógenos y fuerza física por la policía. El enfrentamiento devino campal, montándose barricadas en las calles y encendiéndose hogueras. Durante horas la policía intentó contener a los manifestantes, pero finalmente debió retirarse.
Desde las puertas de las casas y desde las ventanas de los departamentos comenzaron a arrojarse maderas, papeles, trapos, neumáticos para hacer barricadas, para la resistencia.
Los manifestantes intentaron brevemente tomar la Jefatura de Policía, pero renunciaron a la idea y ocuparon el rectorado de la Universidad y la sede de transmisión de LT8 Radio Rosario.
Ráfagas de balas fueron disparadas por la policía para frenar la insurrección. Cuando se disolvió un poco el desconcierto, ya entrada la noche, yacía sobre la vereda Luis Norberto Blanco, un estudiante-obrero metalúrgico de sólo 15 años. Estaba mal herido. Las fuerzas de seguridad atacaron también al médico que lo asistía y el joven murió en un sanatorio.
Desde la madrugada del 22, Rosario fue declarada zona de emergencia bajo jurisdicción militar. El general Roberto Fonseca quedó al frente del gobierno. La "seguridad" quedó a cargo de patrullas de gendarmería. 89 personas fueron detenidas como consecuencia de la marcha.
El 23, un grupo de 38 sindicatos dispuso la realización de un masivo paro industrial. Junto con una declaración de los sectores de la Iglesia más afines a los grupos obreros, la huelga fue un duro revés para el gobierno.
Más de 7.000 personas acompañaron el féretro de Blanco en su procesión hacia el cementerio y los obreros de la Unión Ferroviaria, que habían adherido al paro, se manifestaron contra la suspensión de los delegados que tomaron la medida. El conflicto en los ferrocarriles sería agudo y desembocaría directamente en el Segundo Rosariazo pocos meses más tarde.
Mientras tanto, la oposición al gobierno se materializaba en la negativa de numerosos eclesiásticos a celebrar el Te Deum del 25 de mayo y pocos días más tarde en la insurrección del Cordobazo, seguido de un paro nacional. Cuando el 20 de junio el general Onganía visitó el rosarino Monumento a la Bandera, la CGT lo declaró persona non grata.
Apenas ocho días después un alzamiento de mayores proporciones aún, conmovía a Córdoba y a la nación. Se trató del Cordobazo y en opinión de uno de sus líderes, el sindicalista Agustín Tosco, tuvo una inocultable inspiración en aquellos días rosarinos de mayo.

viernes, 27 de marzo de 2015

Claudio Hugo "Pocho" Lepratti

Claudio Hugo Pocho Lepratti 



(Concepción del Uruguay, 27 de febrero de 1966 - Rosario, 19 de diciembre de 2001),  «El Ángel de la Bicicleta», fue un militante social, asesinado en medio de la represión llevada a cabo por la policía de la Provincia de Santa Fe bajo las órdenes del entonces gobernador Carlos Alberto Reutemann, durante la crisis de diciembre de 2001 en Argentina.

Pocho Lepratti era el hijo mayor de Orlando José Lepratti (1943-2004) y Dalis Bel,quienes tuvieron cinco hijos más. Cursó la escuela primaria y secundaria en Concepción del Uruguay.

Entre 1983 y 1985 estudió Derecho en la UNL (Universidad Nacional del Litoral) como alumno libre. En 1986 ingresó como seminarista en el Instituto Salesiano de la localidad de Funes ―unos 15 km al oeste de Rosario― y eligió la carrera religiosa de «hermano coadjutor».

En 1991 abandonó el seminario, fijando su domicilio primero en el barrio Empalme Graneros y un año después en el cercano barrio Ludueña, donde colaboró en la tarea de contención social de los adolescentes humildes del barrio, donde comenzó a participar activamente de las organizaciones de base, que durante más de veinte años promovió el sacerdote Edgardo Montaldo. Al mismo tiempo militaba gremialmente en la «cocina centralizada» de Rosario, donde fue delegado y participó de la histórica carpa como uno de los tantos trabajadores que fueron despedidos como represalia por su actividad sindical.

Participó y promovió la formación en más de veinte grupos de niños y jóvenes de las barriadas populares de Rosario, siendo la primera agrupación La Vagancia. Dio clases de guitarra en la música popular. Se encargó de la creación y redacción de la revista El Ángel de Lata. Coordinó labores con otros grupos sociales, como el movimiento Chicos del Pueblo y con todas las comunidades eclesiales de base, como Poryajhú (‘piedad’ en guaraní), y el grupo Desde el Pie. Además participaba activamente como delegado de base de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) de Rosario y como congresal de la sucursal Rosario de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina).

El sacerdote Edgardo Montaldo fue el referente religioso, social y ético que encontró Pocho Lepratti en su búsqueda de llevar al terreno de las realidades su opción por los pobres.

A fines de 2001, Pocho Lepratti trabajaba como auxiliar de cocina en el comedor de la escuela número 756 «José M. Serrano» del barrio Las Flores, un humilde barrio del sudoeste rosarino.

El 19 de diciembre, en medio de la crisis del 2001, que terminaría con la caída del presidente Fernando De la Rúa, varios policías que llegaron desde la ciudad de Arroyo Seco ―a 30 km al sur de Rosario― comenzaron a disparar en el fondo de la escuela. Lepratti subió al techo para defender a los menores que en su interior se encontraban comiendo. Se asomó gritando:

    ¡Hijos de puta, no tiren que hay pibes comiendo!

El uniformado Esteban Velásquez hizo fuego con su escopeta Itaka con balas de plomo, acertándole con una bala en la tráquea, lo que le causó a Lepratti una muerte casi instantánea.

El hecho motivó el procesamiento y posterior condena a 14 años de prisión para Esteban Velásquez, dictada por el juez de sentencia n.º 3, Ernesto Genesio, con el cargo de homicidio agravado por el uso de arma. Además, tanto Velásquez como la provincia de Santa Fe fueron condenados a resarcir económicamente a los familiares de la víctima por los daños y perjuicios causados, con 145 000 pesos (unos 50 000 dólares estadounidenses de 2009).

La Dirección de Asuntos Internos de la policía provincial había reconocido en un informe que «el asesinato del militante social Lepratti ocurrió fuera de la zona de saqueos y en los fondos de una escuela», y que «no se justifica haber efectuado los disparos reconocidos, ni siquiera en carácter intimidatorio».

Los policías acusados argumentaron que habían abierto fuego porque habían sido atacados a balazos por vecinos apostados en el techo de la escuela. El vehículo policial tenía efectivamente marcas de balazos, pero todos habían sido realizados a nivel del suelo.

El juez Julio García condenó a otros cinco policías (Marcelo Arrúa, Rubén Pérez, Daniel Braza,Roberto De la Torre y Carlos Alberto de Souza) por falsedad ideológica y encubrimiento agravado, ya que «balearon y destruyeron el patrullero para simular un ataque y alegar que actuaron en su defensa».

Una testigo recogió un cartucho naranja, que corresponde a la munición de plomo y lo entregó a los investigadores policiales, pero éstos le entregaron a la Justicia un cartucho verde, que corresponde a las municiones de goma.

El responsable político e ideológico, Carlos Alberto Reutemann, nunca fue juzgado.

Desde ese momento Lepratti se convirtió en símbolo de la resistencia de los sectores más vulnerables de Rosario.

"El trabajo nos hace ascender como personas, mientras que la falta de trabajo nos incita a la violencia, a la droga, a la delincuencia".



jueves, 26 de marzo de 2015

¿Convivencia?. ¿Una misma ciudad?. ¿Común unidad?.





Noche y día en Rosario.

Una misma ciudad que apuesta a la convivencia de sus habitantes mostrando cómo la miseria es posible en medio del más obsceno lujo.
Cinco minutos en auto separan un barrio de otro. Eones de desigualdad, basados en la única premisa válida para el sistema, los separa.
Sin miseria no hay lujo.
¿Comunidad rosarina? ¿Común unidad rosarina?.


miércoles, 25 de marzo de 2015

Marcha en Rosario. Conmemoración a 39 años del golpe genocida cívico-militar.


Cabe destacar la presencia en la marcha de hoy del gran artista catalán Joan Manuel Serrat quién acompañó a las Madres de Plaza 25 de Mayo.

Nada, mucho menos la lluvia nos detendrá.
Donde vayan los iremos a buscar.

Participaron de la marcha organismos de derechos humanos, partidos políticos, organizaciones sindicales, militantes y familias que, a pesar de la lluvia y el mal tiempo, salió a la calle para ser parte de la marcha por la memoria.
La marcha dio comienzo cerca de las 18, bajo una llovizna insistente, y recorrió bulevar Oroño, luego se dividió para pasar por las plazas Sarmiento y 25 de Mayo, para confluir en el Monumento a la Bandera, adonde comenzaron lentamente a llegar pasadas las 18.30 y pasadas las 19 continuaban ingresando.
Debido al mal tiempo, la lectura de documentos y la actuación de grupos musicales se realizaron en el Propileo Triunfal de la Patria, lugar donde está ubicada la Llama Votiva.
El espacio Juicio y Castigo Rosario leyó un comunicado en el que se homenajeó “la lucha de los treinta mil desaparecidos, a quienes reivindicamos como parte de una generación que asumió la militancia, la solidaridad y el amor hacia los más débiles como una forma de vida, que peleó por un país sin pobreza, por una patria liberada del imperialismo y sus lacayos internos”.
En ese sentido, Roberto Labrador, integrante de la agrupación Hijos Rosario, destacó que hoy como cada 24 de marzo “seguimos marchando, reivindicando a los desaparecidos, a los que estuvieron detenidos, y que hoy con los juicios estamos trabajando para que los genocidas y sus cómplices vayan a prisión y sean condenados”.
Durante el acto, desde Juicio y Castigo Rosario exigieron que los candidatos que participen en las próximas elecciones presidenciales continúen el compromiso público de “dar continuidad de los juicios a genocidas”.

Minutos después, en la ceremonia, se recordó que tras la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final miles de represores fueron presos y condenados, en tanto el Poder Judicial aún se dedica a “operar al servicio de la impunidad y resistirse a ponerse al servicio de las mayorías“.

“No nos olvidamos que muchos represores continúan prófugos, entre ellos muchos civiles”, destacaron integrantes de Juicio y Castigo Rosario.
Y en la misma línea agregaron que “ese comportamiento del Poder Judicial se potencia cuando los acusados son los grandes empresarios beneficiarios de la dictadura, de apellidos como Blaquier, Herrera de Noble, Mitre, Magnetto o Massot”.

"La memoria" Leon Gieco- tributo a todos los detenidos desaparecidos.

lunes, 23 de marzo de 2015

Marcha en Rosario. Conmemoración a 39 años del golpe genocida cívico-militar.

La tradicional marcha, que comenzará a las 18 desde Moreno y Santa Fe, en la Plaza San Martín, es convocada, entre otros espacios, por Madres de plaza de Mayo, Familiares de desaparecidos, ex presos políticos y sobrevivientes, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos e Hijos.

Desde el espacio Juicio y Castigo adelantaron que tras la movilización que concluirá en el Monumento, se leerá un texto que, entre diferentes consideraciones y demandas, se reclama la continuidad de las causas “contra los genocidas y sus cómplices”, se hace “un pedido expreso en ese sentido dirigido a los candidatos atento a que este es un año electoral”, se denuncian “los obstáculos que sectores del Poder Judicial ponen para el avance de los juicios, principalmente con los sectores civiles beneficiarios de la dictadura” y se repudian “los intentos desestabilizadores a los gobiernos democráticos electos por el voto popular”.

La actividad –informaron las organizaciones de derechos humanos–, cerrará con un espectáculo musical a cargo de Coki & The Killer Burritos y la Barca, banda que presentará temas de “una obra conceptual enfocada en los años que van desde la dictadura hasta la recuperación de la democracia”.

El espacio Juicio y Castigo es un ámbito creado en 2009 por las organizaciones de derechos humanos para apoyar las causas contra los represores de la dictadura en la ciudad. Desde aquel año, se encarga de organizar la tradicional movilización por el Día Nacional de la Memoria. Además de estar integrado por los organismos, participan gremios de la CTA y la CGT, y movimientos sociales, culturales y políticos de diversas extracciones partidarias.

domingo, 22 de marzo de 2015

Encuentro. Memoria, verdad y justicia.

Afiche del Encuentro memoria, verdad y justicia.
Marcha en conmemoración a 39 años del golpe genocida cívico-militar.
Ciudad de Buenos Aires.

sábado, 21 de marzo de 2015

Un patio. Muchas historias.

El patio de la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad de Rosario fue testigo de múltiples historias.
Rebeliones. Represiones. Secuestros. Desapariciones. Reencuentros. Fiestas. Festejos.
Aún hoy se cruzan en él víctimas de la última dictadura genocida cívico-militar con algunos partícipes y colaboradores de esta última.

Fue inaugurada la escuela técnica Pocho Lepratti.

BARRIO LAS FLORES
Fue inaugurada la escuela técnica Pocho Lepratti.
La Escuela de Educación Técnico Profesional y Secundaria Orientada Nº 407 Pocho Lepratti, está ubicada en calles 5 de Agosto y España, de barrio Las Flores.
El establecimiento educativo habilitado, que tiene una terminalidad técnica en maestro mayor de obra y una orientación secundaria en economía y administración, tiene actualmente una matrícula de 320 alumnos.
La Pocho Lepratti
Hoy la escuela cuenta con 8 aulas comunes, 5 espacios para talleres de electricidad, herrería, electromedicina y carpintería, 2 laboratorios y un gimnasio con gradas, vestuarios y duchas.
El edificio también se destaca por sus amplios ventanales, sus paredes blancas y su integración con la vida del barrio.
Su diseño busca que el espacio físico esté al servicio de lo pedagógico. Por tal motivo, esta concepción arquitectónica da como resultado una escuela funcional, de amplios espacios, con una importante iluminación natural en todos los ambientes, y una fluida interrelación con el entorno.
Desde el punto de vista pedagógico, busca favorecer el vínculo entre docentes y alumnos; las aulas, patios y talleres están pensados para que los alumnos sean activos constructores del conocimiento y del proceso de enseñanza-aprendizaje.

viernes, 20 de marzo de 2015

Conflicto docente en la Universidad Nacional de Rosario.

En sintonía con las otras 26 Asociaciones de Base, la docencia universitaria y pre-universitaria de la UNR ha comenzado a delinear un plan de acción para exigir la apertura de la mesa de negociación salarial, porque no podemos llegar al mes de Julio con los mismos salarios del año pasado! Ya estamos a mediados de marzo y no existe NINGÚN indicio de apertura de las negociaciones.
Por ello el pasado martes 10 de marzo el Congreso de Delegados/as gremiales de COAD ratificó lo resuelto en otras instancias: la lucha por la recuperación del poder adquisitivo de nuestros salarios debe tener alcance nacional. En esa clave se resolvió llevar adelante una Votación de los Docentes e Investigadores de la UNR para los días 17, 18 y 19 de marzo. En esta votación se decidirán las modalidades y fechas que adoptará el Plan de Lucha frente a la ausencia de definiciones vinculadas a la apertura de la Mesa de Negociación salarial con el Ministerio.
La propuesta de COAD fue iniciar las medidas de fuerza la semana del 30 de Marzo; sin embargo, a nivel nacional se definió realizar una semana Nacional de Paro desde el día 13 de abril. Esta medida se sostiene en la necesidad de hacer sentir de manera contundente los efectos del reclamo salarial de la docencia universitaria. Se ha contemplado que los paros escalonados (o por goteo) terminan por desgastarnos frente a una realidad que exige rápidas respuestas.
En la misma línea debe pensarse la acción planteada para los días 30 y 31 de marzo, fecha que congregará en nuestra ciudad a los representantes del CIN a quienes además de solicitarles todo el apoyo a nuestras reivindicaciones salariales, debemos exigirles la INMEDIATA HOMOLOGACIÓN DEL CCT en todas las Universidades Nacionales sin ningún tipo de reservas. Se trata de una Jornada de Lucha coordinada a nivel nacional, incluso votada y aprobada en la última reunión plenaria de Secretarios Generales de Conadu Histórica. Por su parte, nuestra Federación pese a haber aprobado el día 3 de marzo la realización de acciones públicas por la inmediata publicación del CCT, hasta el momento no se ha manifestado al respecto. Por ello, el Congreso de Delegados de COAD, reunido el 10 de este mes resolvió llamar a todas las Federaciones Docentes a que concurran y se pongan a la cabeza de este reclamo.
Esta semana las y los docentes de la UNR hemos asumido nuevamente el compromiso de llevar adelante una votación que implica tomar posición frente a estas cuestiones. No se trata solamente de votar medidas de acción directa sino de enmarcarlas en una necesaria y estratégica coordinación a nivel nacional para fortalecer nuestras herramientas de lucha.

jueves, 19 de marzo de 2015

A 39 años del golpe genocida cívico-militar.

Las organizaciones de derechos humanos de Rosario realizarán hoy una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la movilización y acto del próximo martes 24 de marzo, al cumplirse 39 años del golpe de Estado. La misma tendrá lugar hoy a las 18, en el marco de la ronda de las Madres, en la plaza 25 de mayo. Desde el espacio Juicio y Castigo adelantaron que tras la movilización que concluirá en el Monumento, se leerá un texto que reclama la continuidad de las causas "contra los genocidas y sus cómplices", se hace "un pedido expreso en ese sentido dirigido a los candidatos atento a que este es un año electoral", se denuncian "los obstáculos que sectores del Poder Judicial ponen para el avance de los juicios, principalmente con los sectores civiles beneficiarios de la dictadura" y se repudian "los intentos desestabilizadores a los gobiernos electos por el voto popular".

Amsafé Rosario se movilizará hasta la Plaza San Martín. (Foto: S. Toriggino)

Como siempre los docentes son los más postergados en Rosario y en la provincia de Santa Fe.