![]() |
Con la consigna Ni Una Menos miles de personas volvieron a movilizarse, este miércoles 25 de noviembre, en el Día de la No Violencia contra la Mujer. |
En Rosario, la marcha comenzó a las 17 horas y terminó
colmando el Patio Cívico del Monumento a la Bandera.
Participaron organizaciones de mujeres, sindicatos,
representantes de partidos políticos, organizaciones sociales y personas de
todas las edades.
En el Monumento a la Bandera se leyó un documento conjunto
exigiendo la emergencia nacional por violencia de género y un mejor accionar de
la Justicia, entre otros puntos.
“Seguimos en las calles exigiendo por las cuentas pendientes
con nosotras”, dijo una de las participantes del acto de la tarde.
Majo Geréz, secretaria de Género de CTA Rosario e integrante
de la Multisectorial de Mujeres, expresó: “es fundamental una transversalidad
desde la perspectiva de género en el Poder Judicial y en todas las facultades
de Derecho del país”.
Se reclamó a los poderes estatales nacionales, provinciales
y comunales de políticas públicas preventivas, de asistencia a las víctimas y
de la “pérdida automática de responsabilidad parental del femicida
condenado".
"Los femicidios son un problema de derechos humanos:
necesitamos cuidar a las hijas e hijos de las mujeres asesinadas, por eso
reclamamos que el Congreso trate los anteproyectos de ley en los que pedimos la
pérdida automática de responsabilidad parental del femicida condenado",
dijeron las dirigentes sociales.
Además, los anteproyectos consideran un "reconocimiento
económico para esos niños huérfanos por la violencia machista, hasta la mayoría
de edad".
La marcha Ni Una Menos se realizó en coincidencia con el día
internacional contra la violencia hacia las mujeres, en memoria de las hermanas
Mirabal, tres jóvenes dominicanas que fueron masacradas por la dictadura de
Rafael Trujillo, en 1960, constituyéndose el crimen en un emblemático femicidio
condenado mundialmente.