This is a Brave Rewards publisher verification file. Domain: rosarioprofunda.blogspot.com Token: 3db267d4adb002ed599e3883f7648c6fe2ab0c03fde779d873e1a4abda3f47fb

lunes, 13 de abril de 2015

PARO TOTAL DE UNA SEMANA EN 28 UNIVERSIDADES NACIONALES.





PARO TOTAL DE UNA SEMANA EN 28 UNIVERSIDADES NACIONALES.

¿Por qué vamos al PARO si llamaron a negociar? ¿Acaso no pedíamos que llamen?


Porque ya tuvimos la experiencia que cuando, las autoridades, se han visto en la necesidad de ceder y negociar para descomprimir la situación, o levantan “la negociación” el día anterior, o vienen sin propuestas a tomar conocimiento de cuáles son nuestras demandas. 

Los trabajadores docentes e investigadores de 28 Universidades Nacionales y más de 30 colegios pre-universitarios de todo el país, este lunes 13 de abril entramos en PARO TOTAL de una semana (del lunes 13 al viernes 17 de abril).

El gobierno nacional ha convocado a la “Mesa de Negociación Salarial” para el miércoles 15 de abril.  A mitad de semana de esta anunciada medida de fuerza ampliamente difundida y que en la Universidad Nacional de Rosario, se aprobó con el 87% de los votos de compañeros y compañeras que concurrieron a las urnas.

sábado, 11 de abril de 2015

Saludable pérdida de poder de la agrupación oficialista (Franja Morada).



Los estudiantes eligieron a los integrantes de sus centros de estudiantes y a ocho consejeros, que junto a otros diez representantes del cuerpo docente, uno no docente, y otro graduado constituyen el consejo directivo de cada facultad, que es encabezado por el decano. En este espacio se tratan los planes de estudio, los reglamentos de cursado y evaluación y la conformación de los calendarios académicos, entre otras cosas.

Cabe destacar que en este mes habrá nuevos decanos y a mitad de año un nuevo rector, que sustituirá al nefasto Darío Maiorana por un período de cuatro años.

El Movimiento Nacional Reformista se quedó con las facultades de Bioquímicas, Ciencias Económicas, mientras que Área ganó en Arquitectura,  15 de Junio en Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, y DNI en Derecho.

Por su parte, la Franja Morada se impuso (es muy lamentable) en Ciencia Política y la agrupación Mate Cocido en Humanidades. La izquierda ganó en la facultad de Psicología y el Alde en Ciencias Médicas.

En tanto, la facultad de Ciencias Agrarias quedó en manos de una agrupación de estudiantes independientes, y Ciencias Veterinarias en Unidad Veterinaria. Además, Gio conquistó la facultad de Odontología.




La estrepitosa y saludable caída de la agrupación oficialista (Franja Morada) marca el camino que los docentes deberían seguir, esto es, optar por la calidad de la educación universitaria para revertir el proceso que, mediante el clientelismo político y las prácticas mafiosas para con quienes no son sus cómplices, desde hace 8 años, está destruyendo una institución que, otrora, tuvo un alto prestigio.



martes, 7 de abril de 2015

Elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de Rosario.



Durante tres jornadas, los días 7, 8 y 9 de abril; los alumnos de las 12 facultades de la Universidad Nacional de Rosario concurrirán a las urnas para elegir las conducciones de los centros de estudiantes y a los consejeros directivos.

Las diversas agrupaciones (casi todas, salvo la oficialista) reclaman, con mayor o menor énfasis, una verdadera democratización de la Universidad, hoy en manos de un grupo que desde hace años tiene como único objetivo perpetuarse en el poder en desmedro de la calidad académica.

Entre los objetivos a conseguir se encuentran:

·         Reglamento de ayudantes de cátedra  alumnos.
·         Estatuto del centro de estudiantes.
·         Asambleas por carreras.
·         Contra la precarización laboral que significan las pasantías.
·         Respeto y contención del estudiante trabajador.
·         Ampliación urgente de las bandas horarias.
·         Funcionamiento real de todas las comisiones asesoras.
·         Concursos transparentes y publicación de la planta docente.

Es muy lamentable que una Universidad como la de Rosario esté regida por siniestros personeros de la más rancia y vieja política.
Su desgobierno está llevando a esta, otrora prestigiosa institución, al abismo.

La fuerza estudiantil puede revertir la decadencia de la que muchos docentes son cómplices.