This is a Brave Rewards publisher verification file. Domain: rosarioprofunda.blogspot.com Token: 3db267d4adb002ed599e3883f7648c6fe2ab0c03fde779d873e1a4abda3f47fb

domingo, 26 de noviembre de 2017

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujeres.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujeres.


La marcha Ni Una Menos se realizó en coincidencia con el día internacional contra la violencia hacia las mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal, tres jóvenes dominicanas que fueron masacradas por la dictadura de Rafael Trujillo, en 1960, constituyéndose el crimen en un emblemático femicidio condenado mundialmente.

Multitudinaria movilización contra la violencia.
Unas diez mil personas marcharon este sábado a la tarde desde la plaza Montenegro hasta el Parque de España en defensa de los derechos de las mujeres y contra la violencia machista. "Ni una menos, vivas y libres nos queremos", fue la oración que se gritó a viva voz por las calles céntricas de la ciudad. En el escenario central, integrantes del colectivo Ni Una Menos leyeron un documento en el que reclamaron al Estado, en sus tres niveles, que se haga responsable y aplique políticas públicas de prevención a la violencia de género y presupuesto que esté a la altura de las alarmantes estadísticas que tienen lugar en el país: hay un femicidio cada 26 horas.




Cuadras y cuadras de personas de todas las edades. Banderas de casi todos los colores y partidos políticos se unieron en los mismos pedidos: que haya paridad en las condiciones laborales y en el acceso a puestos de trabajo, igualdad en los ingresos económicos, educación sexual integral, aborto legal, seguro y gratuito, capacitación con perspectivas de género a funcionarios judiciales y a las "fuerzas de seguridad", entre otros puntos.


martes, 21 de noviembre de 2017

Rosario ha prohibido el glifosato.

Rosario ha prohibido el glifosato.


El titular entusiasma, pero, veamos el análisis que hace Fabian Amaranto Tomasi
en su página de Facebook:


ULTIMO MOMENTO!!!
Rosario ha prohibido el glifosato.
Ja Ja Ja.... NO TIENEN VERGÜENZA.
En Rosario se ha prohibido el glifosato. El Honorable Consejo deliberante, ha prohibido la aplicación del glifosato en el ejido urbano. Y alrededores.
Mucho festejo ha ocasionado esto.
Ahora, yo me pregunto: Esta gente, los del HCD, ¿está loca, o es que ha reconocido que durante 20 años, estuvo, envenenándonos?
¡Cómo es?
Y lo digo porque hay quien dice: Bueno!....algo es algo….es el comienzo, no hay que ser negativos.
Pero, si lo que han hecho tiene una base verdadera, entonces ¿No tendrían que estar saliendo todos a la calle y a los gritos pidiendo perdón, empezando por el señor Hermes Binner que hasta último momento defendió al glifosato y al modelo?. ¿No tendrían que salir a la calle, pegándose latigazos en la espalda.?
20 años!!!!
Y la universidad? Y los profesores? Y todos los que se callaron….?
A los gritos pidiendo perdón.
Y lo mas importante es, que como dice un amigo: El glifosato es un caso más, porque todo es asi… una farsa, una mentira. Sus estudios científicos, sus laboratorios.
Lo que ha muerto con este reconocimiento, como con tantos otros, es la legitimidad del las instituciones que avalan . Cada veneno que prohíben después de años, lo primero que mata es su legitimidad, cualquier credibilidad que reclamen.
¿Asi que lo OMS dijo que el glifosato es “potencialmente cancerígeno”? Bueno. Callate OMS.!! No hables mas!!! Y que nadie vuelva a repetir : “La OMS dijo…..”, como si fuese Dios hablando.
Y Europa va a prohibir al glifosato?. Entonces no hablen mas señores diputados. Nadie puede creerse que ustedes se llevarán una sorpresa
Lo que cada veneno que prohíben, como el ddt, el endosulfan, el Clorpirifos, el Parathion, ahora el Malathion y tantos otros, lo que muestra es en manos de quién estamos.
Se aprovechan de que tienen el poder, de que son los dueños para engañarnos,
Para colmo, yo me temo, que como han hecho tantas veces, el fondo del asunto sea otro. Que el fondo del asunto es que ya tienen con que reemplazar al glifosato, y entonces nos ceban con el cuento de que el glifosato es el único malo.
Cuando apareció, lo que decían es que, los químicos de antes eran tóxicos, pero que el glifosato no, que se disolvía apenas tocaba la tierra. Claro que antes de antes, no decían que los otros eran tóxicos.
Ahora, después de 20 años, el glifosato es tóxico, y han vuelto a usar los tóxicos que habían sido reemplazados por el glifosato (el 2,4d, el glufosinato). Soja resistente al 2,4d!!!!. Y calladitos lo hacen.
Cuando ellos dejan algo, es porque tienen otra cosa guardada. No dan puntada sin hilo.
Bueno, si, estoy enojado.porque creo que el todo de mi problema.....es hacerme problema por todos....
Ya pasara ....... O no


Fabian Amaranto Tomasi.

Hemos regresado.

Hemos regresado.

Hace tiempo no publico, vale una pequeña aclaración: en febrero del año 2016 se intensificó una campaña de desprestigio y agravio hacia mi persona que produjo, entre muchas consecuencias, la pérdida de varios "amigos" y "amigas"; el cierre definitivo de mi cuenta en Twitter (para no regresar jamás), y la modificación en las demás redes en las cuales participo para permanecer en ellas; y, claro, el dejar de publicar en los diversos blog y páginas.

En el día de hoy he decidido regresar aquí con una síntesis fotográfica de lo acontecido en éste tiempo.

Argentina, hoy, vive una de sus épocas más oscuras.




 El terrorismo de estado desgarra a su pueblo.






Carlos Luis Escudero Sánchez.